Nuestro POrtafolio
01
Enfoque Territorial
1. Ocupación armónica del territorio.
2. Cambios en el modelo de producción y de consumo.
3. Georreferenciación de Fuentes de aprovisionamiento de alimentos y agua.
4. Desarrollo rural integral sostenible.
5. Soberanía alimentaria.
6. Soberanía ambiental.
7. Autosuficiencia territorial Todo en el marco de los O.D.S (Objetivos de Desarrollo Sostenible, agenda 2030). Multiescalar y Multinivel 2037, Antioquia es tiempo de soñar UNIDOS 2040, y desarrollo estratégico de largo plazo 2050). Colombia fue catalogada por la FAO y la ONU como despensa agrícola mundial para la soberanía alimentaria 2030, cada municipio, como parte integral del territorio Colombiano tiene una responsabilidad en el cumplimiento misional de estas agendas estratégicas para la supervivencia humana.


02
Líneas Estratégicas
1. Planeación Multiescalar y Multinivel 360°.
2. P.M.A.
3. P.O.T.
4. Planes de desarrollo.
5. Cooperación internacional.
6. Educación presencial y virtual de calidad.
7. Desarrollo económico inclusivo, economías digitales comunitarias regenerativas. 8.Agricultura sostenible hambre cero.
9. Infraestructura moderna.
10. Equidad de género.
11. Salud mental.
12. Medio ambiente y cambio climático basura cero.
13. Producción Turística sostenible.
14. Energías Limpias.
15. Innovación y tecnología tecnificación.
16. Transformación de materias primas Industrialización.
17. Migración y desplazamiento.
18. Comercialización de los resultados.
19. Acompañamiento en la gestión pública.
03
Planeación Multiescalar y Multinivel 360°
La planeación multiescalar y multinivel con un enfoque de 360 grados busca incorporar diferentes dimensiones y actores en el proceso de planificación y toma de decisiones. Se basa en reconocer la interdependencia y la interrelación entre los distintos niveles de gobierno, las escalas territoriales y los sectores involucrados. Este enfoque considera que los problemas y desafíos ambientales, sociales y económicos no pueden abordarse de manera aislada, sino que requieren de una visión integrada y coherente.
1. Integración de niveles de gobierno.
2. Coordinación de escalas territoriales.
3. Participación de actores clave.
4. Enfoque de 360 grados
5. Monitoreo y evaluación Este enfoque busca superar la fragmentación y la falta de coherencia en la planificación, promoviendo una visión integral y a largo plazo. Permite abordar los desafíos de manera más efectiva, tomando en cuenta las complejidades y las dinámicas propias de cada contexto en cada territorio.
