Nuestro POrtafolio VIiI
22
Innovación y Tecnología Tecnificación
Para implementar la tecnología e innovación en los sectores productivos en Colombia en el marco de la cuarta Revolución Industrial se requiere:
1. Creación de centros de formación especializados.
2. Fomentar la investigación: Promoviendo la colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación.
3. Establecer incentivos fiscales y financieros: Implementar políticas que incentiven la inversión en tecnología e innovación.
4. Crear ecosistemas de innovación: Promover la creación de ecosistemas de innovación que reúnan a emprendedores, startups, inversores, académicos y empresas.
5. Impulsar la adopción de tecnologías disruptivas: Facilitar la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, Internet de las cosas, blockchain, entre otras.
6. Fortalecer la infraestructura digital: Mejorar la infraestructura de conectividad y acceso a Internet en todo el país.
7. Establecer alianzas público-privadas: Impulsar la transformación digital de los sectores productivos en Colombia.


23
Transformación de Materias Primas Industrialización
Para que Colombia cree una industria sostenible, es necesario implementar:
1. Diversificación de la economía: Fomentando la producción y exportación de bienes con mayor valor agregado.
2. Promoción de la innovación: Impulsar la creación de productos y procesos innovadores, sostenibles y competitivos a nivel internacional.
3. Mejora de la infraestructura: Fortalecer la infraestructura de transporte, logística, planta y equipo para facilitar el acceso a los mercados nacionales e internacionales.
4. Apoyo a las (pymes): Mejorar su productividad, acceso a financiamiento facilitando así su participación en cadenas de valor globales.
5. Fomento del comercio exterior: Participar en ferias y misiones comerciales, la identificación de nuevos mercados y la suscripción de acuerdos comerciales beneficiosos para la economía nacional.
6. Calidad y certificación de los productos: Adoptar estándares de calidad y certificaciones internacionales que aumenten la competitividad de los productos colombianos en mercados exigentes y contribuyan a mejorar la percepción de la marca país.
24
Migración y Desplazamiento
La migración interna como externa son fenómenos complejos que responden a distintas causas y dinámicas sociales, económicas y políticas.
1. Creación de oportunidades de empleo digno: Creación de empleo digno, en sectores como la economía verde, la economía digital, la economía social y solidaria.
2. Fortalecimiento de la protección social: Fortalecer los sistemas de protección social para garantizar el acceso de los migrantes a servicios de salud, educación, vivienda.
3. Garantía de los derechos laborales: Garantizar que los migrantes disfruten de sus derechos laborales de forma efectiva.
4. Sensibilización y lucha contra la discriminación: Promover una cultura de respeto y tolerancia hacia los migrantes.
5. Cooperación internacional: Fomentar la cooperación entre países de origen, tránsito y destino para abordar de manera conjunta los desafíos de la migración.
